Fundación Constelaciones Familiares

¿Para qué una fundación?

Sobre nosotros

Una Constelación Familiar o Sistémica impacta por la sencillez con que se desarrolla y por el alivio que se produce en el consultante. Estos dos aspectos han atraído a mucha gente, sin la preparación adecuada, a brindar ayuda con las Constelaciones Familiares.

En muchos casos, el facilitador autodidacta no sabe manejar la situación por falta de formación y esto puede tener consecuencias perjudiciales para el consultante y para la reputación de este enfoque. Queremos evitar la proliferación del uso inadecuado de esta herramienta y asegurar la calidad de las Constelaciones Familiares como enfoque sistémico-fenomenológico.

Este trabajo requiere no sólo un bagaje de conocimientos sistémicos, sino también experiencia de vida, autoconocimiento y una actitud especial. Cuando personas no formadas comienzan a realizar este trabajo y además lo transmiten a otros sin haberlo aprendido profundamente, la seriedad y eficacia va disminuyendo.

Por lo tanto hoy se impone la necesidad de velar por el mantenimiento de la calidad de la práctica impartida y respaldar a aquellos facilitadores que han cumplido con todos los requerimientos y estándares para la adecuada utilización del método.

La constelación familiar facilita comprender las relaciones

Objetivos de la fundación

Visión

Consejo directivo y académico

Autoridades

Consejo Directivo

Tiiu Bolzmann

Lic. Tiiu Bolzmann

Presidente Honoraria

Dra. Verónica Elizabeth Molina Gerstner

Dra. Verónica Elizabeth Molina Gerstner

Presidente

Lic. Susana Mabel Meschiany

Lic. Susana Mabel Meschiany

Secretaria

Tiiu Bolzmann

Lic. Franco Saul Tornello

Tesorero

Tiiu Bolzmann

Lic. Stella Maris Vera

Vocal

Tiiu Bolzmann

Lic. Adriana Mabel Goldemberg

Vocal

Tiiu Bolzmann

Lic. Alejandro Daniel Reyes

Vocal

Tiiu Bolzmann

Lic. María Sol Padin

Vocal

Consejo Academico

Fac. Ana Bronzetti

Fac. Ana Bronzetti

Tiiu Bolzmann

Bruna Schwarz

Tiiu Bolzmann

Dr. Diego Andrés Ghersevich

Tiiu Bolzmann

Lic. Florencia Salinas

Tiiu Bolzmann

Abog. Gabriela Cacho

Sra. Lizabeth Kent

Sra. Lizabeth Kent

Tiiu Bolzmann

Lic. Marcelo Diez

Tiiu Bolzmann

Lic. Mónica Lorenzutti

Cuando entendés tu historia, encontrás tu lugar.

A veces, lo que necesitás no es una respuesta, sino una nueva mirada.

¿Qué son las constelaciones familiares?

El término original traducido del alemán es “Colocación de familias” (Familienaufstellungen). Es una herramienta sistémico-fenomenológica que facilita comprender la complejidad de las relaciones entre los miembros de un sistema. Una Constelación puede mostrar las dinámicas y las lealtades invisibles entre los miembros que pertenecen a un determinado grupo para reconocer lo que realmente es.

Es una herramienta que lleva a la reconciliación conectando a cada integrante del sistema con su propio lugar y, en consecuencia, con su propia responsabilidad. Se puede utilizar en todos los ámbitos de la vida: en el contexto familiar, educativo, médico, jurídico, organizacional, social y clínico. Este recurso no sustituye un proceso psicoterapéutico ni un tratamiento médico.

Tampoco reemplaza un asesoramiento educativo, jurídico u organizacional, sino que da una orientación facilitando el entendimiento sistémico de una problemática y ayuda a ampliar la consciencia, reconociendo e integrando lo que pertenece a un determinado sistema. Esto es lo que las Constelaciones Familiares no son: magia, psicoterapia, remedios para sanar, instrucciones de comportamiento, milagros, adivinaciones, resoluciones de enigmas, brujería, etc.

Contexto histórico-filosófico y científico de este enfoque

La teoría de sistemas es un enfoque interdisciplinario que se utiliza para la descripción y explicación de diferentes fenómenos de alta complejidad. El análisis de la estructura, de la dinámica y de las funciones entre los miembros de un grupo permite definir ciertas leyes que rigen en determinados sistemas. El biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy publica la primera definición general de la teoría de sistemas en el año 1946 y, junto con la Cibernética de Norbert Wiener, desarrolla los fundamentos de este enfoque científico en 1948. Posteriormente, en la década de los setenta, Humberto Maturana, Francisco Varela y Talcott Parsons siguen desarrollando el concepto teórico en temas biológicos y sociales. En los años 1960, Virginia Satir desarrolló la terapia familiar y comenzó a utilizar representantes para las “esculturas de familias” con las cuales logró externalizar las jerarquías entre los miembros de la familia.

Jacob Levy Moreno, psiquiatra, ya había desarrollado la psicoterapia puesta en escena: el psicodrama. Todavía faltaba la parte sistémica, pero ya había dos antecedentes para el trabajo de las Constelaciones Familiares. Unos diez años después se desarrolló en Milán la Escuela de Terapia Familiar Sistémica, dirigida por Mara Selvini Palazolli, e Iván Böszörményi-Nagy publicó su libro “Lealtades invisibles” (1971), considerado una obra básica de la Terapia Familiar Sistémica. Unos años antes, Fritz y Laura Perls, junto con Paul Goodmann, habían comenzado a desarrollar la Terapia Gestalt basada en la fenomenología, el trabajo desde el cuerpo y las sensaciones, para facilitar el contacto a través de técnicas de representación.

La Terapia Sistémica Familiar es una disciplina joven que recién en el 2008 fue reconocida en Alemania legalmente como psicoterapia. Bert Hellinger, que en sus comienzos fue misionero en la Orden Marianhill (Austria), había estudiado Psicoanálisis y Dinámica de Grupos. Cuando deja la Orden se dedica a estudiar el enfoque de la Terapia Primal según Arthuro Janov, la filosofía humanista del Análisis Transaccional según Eric Berne, Programación Lingüística y la Terapia Gestalt de Fritz Perls. Trabaja durante muchos años como psicoterapeuta con los diferentes métodos.

En un congreso pedagógico organizado por Thea Schönfelder en el sur de Alemania conoció a Ruth McClendon y a su marido, el psiquiatra Leslie Kadis, que desarrollaron una Constelación Familiar. A partir de ese momento se dedicó a descubrir las leyes sistémicas en las familias, que él denomina “Los Órdenes del Amor”. A partir de esas investigaciones desarrolló su propio enfoque sistémico-fenomenológico de las Constelaciones Familiares. El término fue traducido del inglés “Family Constellations” a Constelaciones Familiares en castellano.

Método de enseñanza-aprendizaje

La primera formación en Argentina fue creada, desarrollada y brindada por Tiiu Bolzmann, filósofa de la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt am Main, Terapeuta Familiar Sistémica formada en Austria y discípula directa de Bert Hellinger. Ella trae este enfoque al país en el año 1999 y funda el Centro Bert Hellinger de Argentina, lugar desde el cual la formación se expande a otros países de Latinoamérica (Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil, Uruguay, México y Colombia) y a España. La formación tiene como base la filosofía de los Órdenes del Amor de Bert Hellinger, a la cual se agregó los conocimientos sistémicos adquiridos en la Terapia Familiar Sistémica y en la Terapia Centrada en el Cliente según Carl Rogers.

La metodología de la Constelación Familiar se basa en la Configuración del sistema en cuestión, utilizando la fenomenología y la percepción representada para leer las imágenes, ordenar el sistema y encontrar las implicaciones invisibles para integrar las experiencias no resueltas del pasado. De esta formación egresaron facilitadores que fueron capacitados como docentes para impartir este conocimiento filosófico en el Centro Bert Hellinger de Argentina.

En el transcurso del tiempo crearon sus propias formaciones en base a su experiencia con este trabajo y de sus recursos profesionales. La Fundación Constelaciones Familiares fue creada por la mayoría de estos pioneros de las Constelaciones Familiares en Argentina, quienes colaboraron en el desarrollo de la formación y de la práctica, y vienen desarrollando este trabajo desde el comienzo hasta la actualidad. Son los mismos que definieron en conjunto los estándares de este enfoque y que acordaron los requerimientos para la formación y el reconocimiento de facilitadores en Constelaciones Familiares y comunicadores en los Órdenes del Amor.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare
Shopping cart close