por Cita en las Diagonales
Del contar de la abuela
por Cita en las Diagonales
Padres gay
¿Pueden las parejas homosexuales ser padres? Sin duda esta es la gran pregunta que resuena tras la discusión acerca de la pertinencia del matrimonio homosexual del que da cuenta el texto El matrimonio y los psicoanalistas con el prefacio de Bernard-Henri Lévy y Jacques-Alain Miller.
Violencia y crimenes en escuelas
La violencia forma parte de nuestra vida cotidiana y va cambiando sus vestiduras a lo largo del tiempo: conquistas, inquisiciones, guerras entre los pueblos, guerras civiles, genocidios, odio, segregación.
As mulheres e seus gozos
Falar das mulheres no plural tem uma justificativa lógica na teoria psicanalítica: na falta de um significante que possa nomear A Mulher, só se pode falar delas no plural.
XIX Encontro Brasileiro do Campo Freudiano – Mulheres de Hoje
Entrevista exclusiva com Silvia Tendlarz, AME da EOL.
XIX Encontro Brasileiro do Campo Freudiano a ser realizado em Salvador dias 23 e 24 de novembro de 2012.
El lazo sutil con el autista
Del 2010 al 2012 tuvo lugar en el Departamento de autismo y psicosis en la infancia del ICBA una investigación sobre el diagnóstico y tratamiento de niños autistas y psicóticos en la Argentina.
La falta de amor por Silvia Elena Tendlarz
La vida amorosa es un esfuerzo continuo por alojar un vacío central, irreductible, que existe en la relación entre los sexos.
Presentación del libro de Eric Laurent “El sentimiento delirante de la vida”
junto a Silvia Elena Tendlarz y Carlos Gustavo Motta, en la Biblioteca Nacional
Crianças autistas
O século XXI é testemunha de um aumento crescente do diagnóstico de autismo na infância. Chegou-se a falar de uma verdadeira epidemia.
Autistic children
The twenty-first century has been witnessing an increasing frequency in the diagnosis of autism in childhood. It has even been spoken of in terms of a true epidemic.
Niños autistas
El siglo XXI es testigo de un aumento creciente del diagnóstico de autismo en la infancia. Se ha llegado a hablar de una verdadera epidemia.
Caparazón y objeto autista: su tratamiento
Al entrar a mi consultorio, parece cautivado por el ventanal. Se para y se queda mirando absorto en silencio en dirección hacia el exterior.
Autismo – Scilicet
Vivimos en un mundo cambiante, lleno de imprevistos, presagios vueltos destino, contingencias que nos conducen a desenlaces inesperados.
Autisme
Ce monde où nous vivons est changeant et plein d’imprévus : présages devenus destin, contingences aux dénouements inattendus ; une simple rencontre peut inopinément nous faire glisser vers d’autres confins.
Presentación del libro Actualidad de La agresividad en psicoanálisis de Jacques Lacan
El presente libro es el comentario razonado y argumentado de las conferencias dictadas por Eric Laurent y Jacques-Alain Miller oportunamente en el Seminario del Campo freudiano en París durante el ciclo lectivo 1989-90. Veinte años después, como lo dice su título, guardan toda su actualidad.
Sujeto supuesto saber
En el principio de la experiencia analítica “está la transferencia”, dice Lacan[1], y añade luego su relación con el saber dentro del dispositivo.
Les femmes et l’amour, entre semblant et sinthome
« Nous sommes faits de l’étoffe de nos symptômes », affirme Jacques-Alain Miller dans sa Conférence au Teatro Coliseo de Buenos Aires, en avril 2008, paraphrasant Shakespeare qui disait: « Nous sommes faits de la même étoffe que nos songes ».
Las mujeres y el amor, entre semblante y sinthome
“Estamos hechos de la madera de nuestros síntomas (sinthome)”, afirma Jacques-Alain Miller en su exposición en el teatro Coliseo de Buenos Aires, en abril de 2008, parafraseando a Jorge Luis Borges que decía a su vez que estamos hechos de la madera de nuestros sueños.
As mulheres e o amor, entre semblante e sinthome
“Estamos feitos da madeira de nossos sintomas (sinthome)”, afirma Jacques-Alain Miller em sua exposição no teatro Coliseo de Buenos Aires, em abril de 2008, parafraseando Jorge Luis Borges que, por sua vez, dizia que estamos feitos da madeira de nossos sonhos.
Três encontros com as nossas inquietudes
Tive três encontros com o filme. O primeiro encontro foi sem o filme. Não tinha possibilidade de assistir, Marcela Antelo me deu o texto. E o li. E foi um efeito estranho; porque ao lê-lo era como se fosse um narrador só.
Del objeto a al síntoma y el semblante
Cada Congreso de la Asociación Mundial del Psicoanálisis tiene su secreto: en la antesala de su cierre todos esperan expectantes el título que los convocará durante los dos años subsiguientes en un trabajo colectivo.
Do objeto a ao sintoma e o semblante
Cada Congresso da Associação Mundial de Psicanálise tem seu segredo: na ante-sala de seu fechamento todos esperam com expectativa o título que os convocará, durante os dois anos subseqüentes, para um trabalho coletivo.
Lo inclasificable
Nuestro nuevo siglo ha cambiado la forma de presentación de los casos clínicos. El declive del Ideal y el predominio del objeto de goce sobre el Ideal conducen a una multiplicación de identificaciones simbólicas, a una pluralización de los S1.
Lo patológico de la identificación
¿Qué es lo patológico de la identificación? Georges Canguilhem señala que lo normal apunta a la norma, a la regla que unifica lo diverso y reabsorbe las diferencias.
Cosas de mujeres
El amor entre las mujeres existe desde siempre, desde sus formas más sublimes hasta las más encarnadas.
¿Qué es un hombre para una mujer?
“Por la violencia de la superación, comprendo, en el desorden de mis risas y de mis sollozos, en el exceso de los arrebatos que me consumen, la similitud entre el horror y una voluptuosidad superior a mis fuerzas, entre el dolor final y un insufrible gozo”.
Infidelidades
En Francia, dice Stendhal, se conoce la anécdota de la Sra. de Sommery. Cuando fue sorprendida in fraganti por su amante se lo negó decididamente.
Lo desatento del niño: Actualidad del ADD-ADHD
Recientemente fue publicado en Buenos Aires el libro DDA, ADD, ADHD, como ustedes quieran por la editorial Grama. La compilación estuvo a cargo de Gustavo Stiglitz.
Salvar al padre o el empuje del superyó
Eneas volvió su mirada en medio de la lucha. ¿Acaso un recuerdo atravesó su mirada sombría? ¿Algún vago destello de nostalgia se infiltró en su rostro como un relámpago vagabundo? Tenía que volver.
La atención que falta y la actividad que sobra
¿Qué pasa cuando un niño no aprende porque se desconcentra, perturba la clase, se olvida, se distrae, se desorganiza, no concluye sus tareas, y fundamentalmente no mantiene la atención en sus tareas escolares o en otras actividades?
Secretos de alcoba
¿A quién no le gusta tener un secreto? O mejor dicho, ¿quién no tiene un secretillo en lo más profundo de su corazón?
La angustia en la infancia
Tempranamente en el psicoanálisis surge el problema de la angustia en los niños. Tanto Freud como Lacan abordan esta temática a lo largo de sus diferentes teorizaciones relativas a la angustia.
Comentario del libro “Dentro del Monstruo”
La violencia forma parte de nuestra contemporaneidad, y junto a ella los distintos trabajos que intentan dar cuenta de sus particulares manifestaciones.
Complejo de Edipo y Nombre del Padre
El complejo de Edipo se sitúa en el corazón de la experiencia analítica, y junto a él, el lugar central que Freud le adjudica al padre.
El corte del cuerpo
Un fenómeno conmueve a nuestra contemporaneidad: el corte del cuerpo. Para el psicoanálisis el cuerpo no es una superficie lisa sino que está surcado por cortes y agujeros, de allí el uso por parte de Lacan de la tolopología para dar cuenta de la superficie del cuerpo pulsional.
Tránsitos amorosos
¿Adónde van a parar nuestros sueños cuando se desvanece su fulgurante presencia? Del sueño a la vigilia, o de la vigilia al sueño se producen transformaciones que dejan en un estado de indeterminación al soñante.
Asesinato en una escuela
Un alumno de 15 años, hasta entonces retraído, tímido, que se mantenía a distancia de los otros jóvenes, entra lúcido en su aula y dispara con un arma robada de su casa contra sus compañeros.
La objeción del tiempo a la neutralidad
¿Qué es la neutralidad analítica? ¿La homologación identificatoria de la masa de analistas de acuerdo a un standard? ¿El patrón de medida de un tratamiento guiado por la indiferencia?
A objeção do tempo à neutralidade
O que é a neutralidade analítica? Seria a homologação identificatória da massa de analistas de acordo com um standard? O padrão da medida de um tratamento guiado pela indiferença?
El analista y sus pasiones
¿Qué relación guarda el analista con las pasiones? ¿Cómo situar las tres pasiones del ser –amor, odio e ignorancia– en relación a la llamada “neutralidad analítica?
Mujeres y niños
¿Qué tiene de natural ser madre? ¿Alguna fuerza instintiva impulsa a ello? ¿Cómo ser una buena madre? La homologación freudiana entre madre y mujer –la equivalencia falo-niño le permite a la mujer recibir el falo añorado– es el punto de partida del tratamiento de estas cuestiones en el medio psicoanalítico.
Una ceremonia con reglas: comentario del “Banquete de Platón”
Al comienzo del curso El banquete de los analistas Jacques-Alain Miller retoma El Banquete de Platón y dice: “Bajo el título El banquete de los analistas me propongo seriamente examinar cómo se articulan los tres órdenes de relación que un analista mantiene (con sus analizantes, con el psicoanálisis y con los analistas).
Comentario del libro El niño globalizado. Segregación y violencia
La Asociación del Campo freudiano de Bolivia acaba de publicar un nuevo libro de Ana Ruth Najles en el que vuelca una serie de conferencias dictadas por ella en la ciudad de Cochabamba en 1999.
El contexto del libro El banquete de los analistas
El banquete de los analistas es el curso dictado por Jacques-Alain Miller entre noviembre de 1989 y junio de 1990.
Literatura y melancolía
La convocatoria de esta noche a los efectos de presentar el libro de Germán García sobre Macedonio Fernández lleva el título “Literatura y melancolía”.
Comentario de la tesis de Sergio Laia
Nuestro colega brasilero Sergio Laia ha presentado recientemente su tesis doctoral en letras en la Universidad de Belo Horizonte con el título Los escritos fuera de sí.
El hombre del futuro: Clones
La acción de la ciencia modifica la biología y la medicina. La naturaleza no existe ya. En su lugar encontramos los objetos creados por la ciencia: no hay nada natural en nuestro encuentro con los objetos que existen en el mundo.
Cuando las mujeres escriben sobre las mujeres
El descubrimiento del psicoanálisis deja intacto un inefable que se presenta como un misterio.
El masoquismo femenino y los estragos del amor
El concepto “masoquismo femenino” planteado por Freud en “El problema económico del masoquismo” (1924) encontró una amplia repercusión en el medio psicoanalítico post-freudiano.
La erotomanía
El desencadenamiento de la psicosis de Aimée indica un punto de ruptura con el período de “bovarismo”.
“Nota sobre la paranoia aguda”, por el Dr. Trénel
A partir de la definición kraepeliniana de la paranoia (evolución continua con un sistema delirante durable e imposible de derrumbar), la cuestión que se plantea para Lacan es si pueden incluirse en ella los casos curables.
¿De qué sufre el sujeto supuesto saber?
El sujeto supuesto saber fue planteado por Lacan como el pivote de la transferencia. Examinaré esta cuestión del lado del analista.
Nota sobre el potlatch amoroso
La expresión “potlatch” asociada al amor puede producir cierto asombro. En su curso de 1992-93 Eric Laurent inventa este término rindiendo homenaje a Mauss.
Los niños frente a la enfermedad y a la muerte: Niños con SIDA
La enfermedad y la muerte no es un patrimonio exclusivo de los adultos. Desde el comienzo de la vida los sujetos se ven confrontados con los avatares de la enfermedad y de la muerte.
La segregación de niños con SIDA
El HIV/Sida no respeta edades. La propagación de la enfermedad en la población femenina heterosexual produce que cada vez más niños sean infectados en la concepción: embarazo, parto y lactancia.
Cuestiones eticas frente al SIDA: la libertad de procrear
Lacan definió la ética como solidaria del concepto de deseo: “El deseo, lo que se llama el deseo, basta para hacer que la vida no tenga sentido si produce un cobarde”.
La voz
El libro La voz puede considerarse un tríptico : los artículos que lo componen articulan cacofónicamente el objeto voz en psicoanálisis. Lacan introdujo dos objetos nuevos a los ya clásicos -oral y anal-.
El SIDA está entre nosotros. SIDA y psicoanálisis
El sida está entre nosotros. Los llamados “grupos de riesgo” son una manera de focalizar la atención por parte del poder estatal y de los medios.
El masoquismo femenino según los post-freudianos
El concepto “masoquismo femenino” planteado por Freud en “El problema económico del masoquismo” (1924) encontró una amplia repercusión en el medio psicoanalítico post-freudiano.
Formas de la muerte frente al SIDA
Dar el paso, someterse al examen de seropositividad y luego esperar el resultado. Muchas personas no logran tomar la iniciativa para saber si están contaminadas.
“Situación del psicoanálisis y formación del psicoanalista en 1956” : cuarenta años después
Un siglo de psicoanálisis es una buena ocasión para repensar la cuestión de la formación del analista.
Presentación del “Caso Wagner”
Durante el transcurso de una noche de 1913, el maestro Wagner, persuadido que los habitantes de Mülhausen sur Enz -comunidad en la que había enseñado- habían destruido su buena reputación a través de rumores malvados, ataca al pueblo y dispara y mata a todo aquel que se cruza en su camino.
Lo que hay de metáfora y metonimia en la satisfacción del síntoma
Lacan planteó en “La instancia de la letra” que la estructura del síntoma es la de la metáfora. Esta formulación nunca fue dejada de lado.
Toxicomanía y SIDA
El sida está entre nosotros. Los llamados “grupos de riesgo” son una manera de focalizar la atención por parte del poder estatal y de los medios.
El predominio del objeto a sobre el Ideal: Las patologías de la identificación
El título de las próximas jornadas de la EOL, “Patologías de la identificación en los lazos familiares y sociales”, nos conduce rápidamente a preguntarnos que es lo normal y qué es lo patológico de la identificación.
¿Interpretar al niño autista?
La interpretación resulta paradójica en el tratamiento del niño autista: debe apuntar a la operación lógica de separación aunque nunca logre instalarse como tal.
Las cuatro condiciones del análisis
Antonio Quinet, a partir de una serie de conferencias dictadas en Río de Janeiro, redacta este libro en el que interroga las “condiciones” que Freud presenta en su artículo “La iniciación del tratamiento” (1913).
¿Cuando cortar la sesión?
El corte de sesión como procedimiento en el interior del dispositivo analítico fue teorizado por Lacan en su enseñanza. Esta inclusión no es arbitraria sino que constituye un elemento clave en la dirección de la cura.
Durero y la melancolía
La tradición filosófica siempre se interesó por los llamados “melancólicos”. Desde la Antigüedad hasta el siglo XIX fueron considerados como los individuos capaces de elevarse a las altas esferas del pensamiento.
Lacan para principiantes
“Para principiantes” es una colección inglesa, traducida ahora al español, que presenta, lo más sencillamente posible, la vida y la obra de grandes pensadores contemporáneos. Darian Leader, psicoanalista inglés que vive actualmente en Londres, escribió el texto del libro dedicado a Lacan.
La melancolía en la psiquiatría clásica
La tradición filosófica siempre se interesó por los llamados “melancólicos”. Desde la Antigüedad hasta el siglo XIX fueron considerados como los individuos capaces de elevarse a las altas esferas del pensamiento.
El síntoma como metáfora
En “La instancia de la letra” Lacan define, de una vez y para siempre, al síntoma como metáfora.
La interpretación, entre significación y sentido
Lacan produce cierto deslizamiento en su definición de la interpretación. En el Seminario XI (1964), la define como “una significación… destinada a hacer surgir significantes hechos de sin-sentido”.
Dejar-ser
El término heideggeriano “Gelassenheit”, que da nombre a uno de sus artículos tardíos[1], y cuyo sentido es la “espera de ser”, fue traducido literalmente como “serenidad”.
Object and image in autistic children
In order to explain the dialectic between intuition and concept, Kant uses the following metaphor: “The light dove beating the air with her free flight, who notices the air’s resistance, might imagine that her flight would be easier in a vacuum”.
El inconsciente y su interpretación
En el transcurso de un análisis la producción de saber se encamina: a partir de la combinatoria significante se intenta alojar un goce, punto de intimidad de cada sujeto.
L’inconscient et son interpretation
Dans le parcours d’une analyse, la production de savoir subit un encheminement : à partir de la combinatoire signifiante on essaie de cerner la jouissance, point d’intimité de chaque sujet.
El fin de análisis: la letra como mirada
Freud invita en sus escritos técnicos a “un tratamiento preliminar” que preceda al inicio de análisis. Lacan otorga estructura conceptual a esta indicación freudiana, y señala la necesidad de llevar a cabo “entrevistas preliminares”, tanto para establecer un diagnóstico diferencial como para posibilitar la transformación del síntoma en “síntoma analítico”.
La fin de l’analyse : la lettre comme regard
Dans ses écrits techniques, Freud invite à un “traitement préliminaire” qui précède le début d’une analyse.* Lacan a donné une structure conceptuelle à cette indication freudienne et il a signalé le besoin de mettre en oeuvre des “entretiens préliminaires”, en visant à établir un diagnostic différentiel et à permettre la transformation du symptôme en symptôme analytique.
Fetichismo y homosexualidad
El concepto de perversión atravesó un largo recorrido antes de lograr autonomizarse como estructura clínica despojada de contenido moral e ideológico.
Apresentação de Jules de Gaultier
A partir do célebre romance de Flaubert, Madame Bovary; Jules de Gaultier, filósofo do início do século, criou a palavra bovarysme, que ele originalmente define como “o poder atribuído ao homem de se conceber como outro diferente do que ele é” e que, muito rapidamente, será incorporada na língua corrente para designar “a evasão no imaginário por insatisfação”.
Guiraud: La inmotivación del homicidio en la psicosis
En su tesis de 1932 Lacan participa en el debate contemporáneo de la psiquiatría francesa de los años 20 con respecto al peligro social y la responsabilidad de los acusados de un crimen.
¿El arte es un conocimiento?
En octubre de 1992 tuvo lugar un coloquio organizado por el diario Le Monde en París. La intención de esas jornadas fue la de relacionar con otras disciplinas el saber que se alojaría en el interior del arte como práctica y la posible tramisión de ese saber.
Apresentação de Paul Guiraud
A autopunição que cura Aimée tem como ponto de partida a passagem ao ato. Ela consegue se “autopunir” quando se dá conta de que tentara matar uma pessoa inocente.
Lo verdadero y lo falso en el Leonardo de Freud
Kenneth Clark lo llama el Hamlet de la historia del arte puesto que cada uno debe recrearlo a su manera. También Freud lo aproximó a este personaje por su frase “La natura è piena d’infinite ragioni che non furono mai in isperienza”, que parecen aludir a las palabras de Hamlet: “Hay más cosas en el cielo y la tierra, Horacio, de las que pueda soñar tu filosofía”.
La fin de l’analyse : La lettre comme regard
Dans ses écrits techniques, Freud invite à un “traitement préliminaire” qui précède le début d’une analyse.
Amores y muerte de Virginia Woolf
Leonard Woolf no fue el único amor de Virginia. Cuando Clive Bell, marido de Vanessa, le presenta a la escritora Vita Sackville-West, heredera del castillo de Knole, ninguna de ellas conocía aún el curso de su historia.
Devenir analista
Sí, devenir analista tiene su propia temporalidad. ¿Acaso alguien es analista de una vez para siempre? Nada puede garantizarlo. Existe un momento preciso en el que se puede dar cuenta de ese pasaje de analizante a analista.
La mascarada en una mujer obsesiva
Los orígenes del concepto “mascarada” lo hicieron tributario de una pertenencia exclusiva a la histeria. En este sentido, el caso presentado por Joan Rivière se vuelve emblemático.
Introducción y discusión a las memorias de un neurópata
En 1955 Ida Malcapine, junto a su hijo, Richard Hunter, traduce las Memorias del Presidente Schreber al inglés.
El efecto Zeigarnick o la respuesta a Lagache
En el momento de la publicación de sus “Escritos”, en 1966, al presentar su “Informe sobre la transferencia”, Lacan subraya su “esfuerzo por abrir de nuevo el estudio de la transferencia al salir del informe presentado bajo este título por Daniel Lagache, donde la idea nueva era dar cuenta de ella por el efecto Zeigarnik.
El uso de la ciencia
El saber que produce la ciencia añade algo a la naturaleza de las cosas. Los descubrimientos de la física cuántica produjeron una “descomposición del mundo” (según la expresión de Lacan en Aún): desmembramiento de la realidad del mundo en partículas microscópicas, creación de significantes que agregan un nuevo saber de lo real al mundo simbólico.
El sueño de ser la mas hermosa
El recorrido que propongo es simple. A partir del sueño de una mujer, el de ser la más hermosa, desarrollaré los diferentes aspectos de la mascarada, para establecer a continuación un lazo con la mujer soñada por un hombre.
O sonho de ser a mais bela
O trajeto que proponho é simples. A partir do sonho de uma mulher, o de ser a mais bela, irei desenvolver os diferentes aspectos da mascarada, para estabelecer a seguir um laço com a mulher sonhada por um homem.
El semblante en la literatura manierista
¿Por qué Lacan habla aquí de manierismo preclásico en lugar de barroco? Nuestra intención es indicar algunas puntuaciones sin pretender dar una respuesta definitiva, sobre todo porque esta distinción nos resulta sólo un paso preliminar para abordar su manifestación en la literatura francesa.
La ciencia y la separación
¿Qué nuevas sorpresas nos depara los desarrollos contemporáneos y futuros de la ciencia? El saber científico avanza, como una producción autónoma, desentendiéndose del sujeto que sostiene esa elaboración.
La última imagen de Madame Bovary
La imagen de Madame Bovary ve en el espejo en el instante que precede a su muerte ya no es ninguna de aquellas con las que intentó responder al vacío significante que emana de la sexualidad femenina. Su último encuentro sólo puede ser con la nada oculta detrás de la imagen.
Aimée con Schreber
Aimée es el caso clínico que le permite a Lacan aislar el tipo clínico de la “paranoia de autopunición” dentro del cuadro general de la paranoia.